25 de octubre de 2008

VERTICE GEODESICO UJUE-TORRE DE UJUE-IGLESIA DE SANTA MARIA VGNA: 171 - CNA: 017 - MVNA: 203- RNA:038 - DME:31265


Cuenta la leyenda que la Virgen de Ujué apareció en una cueva, donde una paloma todos los días entraba y salia de ella. Un pastor que todos los días veía a esa paloma quería saber que podría haber en esa cueva, así que entró y se encontró a la Virgen. Lleno de alegría la bajó al pueblo y la puso en la iglesia ya construida, pero al día siguiente la Virgen no se encontraba ahí. La figura había vuelto a la cueva de donde la sacaron, pero volvieron a bajarla al pueblo. Y otra vez se encontraron que había desaparecido, así que decidieron construirle una iglesia en honor a Ella en lo alto de esa montaña, en la cueva, de donde Ella procedía.


El antiguo Ujué, ubicado en Santa María la Blanca, en zona llana, pasó a su situación actual encumbrada, dominando la Sierra de Uxue.Sus orígenes son confusos, desconociéndose la fecha exacta de su fundación. Ya antes de la dominación romana existían núcleos de población vascona diseminados por la sierra, como lo atestiguan recientes descubrimientos arqueológicos.La romanización fue intensa en el piedemonte y en las inmediaciones de la ermita de Santa María la Blanca se han encontrado dos aras dedicadas a Júpiter y a la divinidad indígena de Lecubegi.Parece que el actual núcleo de población de arranca a finales del siglo VIII o principios del IX, cuando Íñigo Arista erigió el primitivo castillo-fortaleza, como una avanzadilla de su reino contra el Islam que se extendía por la Ribera.Uno de los primeros relatos sobre Ujué proviene de Al-Himyarí, quien habla de los castillos fortificados que formaban el sistema de defensa del Reino de Pamplona. En su crónica escribe: "Otra localidad, de nombre Santa María, es la primera de las fortalezas que forma parte del sistema defensivo de Pamplona. Es la que está construida con más solidez y ocupa la posición más elevada".



Durante los siglos IX y X aparece con el nombre de Santa María y como fortaleza fronteriza de montaña. En los siglos IX y X y XI cuando se recogen los topónimos de Ussue y ya en el siglo XII se escribe "Santa María de Uxua".La fortaleza, y el poblado surgido a su entorno, se constituye en villa hacia el año 1076. Desde dicho año Ujué estuvo bajo los auspicios de Sancho Ramírez, el primer rey de Navarra y Aragón, quién fundó la iglesia de Santa María, según un documento de donación fechado en el año 1089 y se amplían las dependencias del castillo. Así mismo, el rey le concede fueros, por los que se estipula que "fuera villa realenga y sus vecinos libres e ingenuos, sin que pudieran ser enagenados en señorío".

Alfonso el Batallador conquista los reinos de Tudela y Zaragoza treinta años más tarde y, ante la falta de acoso musulmana, Ujué entra en decadencia y muchos de sus vecinos emigran hacia la llanura.La entronización en Navarra los reyes de la Casa de Évreux hace que Ujué vuelva a recuperar su importancia, pues los reyes Carlos II "el Malo" y su hijo Carlos III "el Noble" manifestaron su predilección por el santuario de Ujué.Carlos II mandó erigir la iglesia gótica. También pensó en dotar a Ujué de una universidad o Estudio General, iniciándose las obras que se abandonarían años mas tarde por falta de recursos económicos. Mandó hacer el revestimiento de plata de la imagen de la Virgen. Pese a que este rey pasó a la historia con el sobrenombre de "el Malo", amó Ujué y a su Virgen, a la que donó su corazón, conservado en la actualidad en una arqueta en la cabecera de la iglesia.Carlos III "el Noble" organizó frecuentes peregrinaciones al Santuario de Ujué, desde su corte de Olite.

Esta costumbre la mantuvo su hija, la reina Blanca de Navarra, quien al morir, ordena en su testamento ser enterrada en la iglesia de Ujué. Esta disposición testamentaria no se cumplió, probablemente por las guerras civiles que por aquellos años ensangrentaban el Reino de Navarra, y Doña Blanca quedó enterrada en Santa María de Nieva, donde falleció.Doña Leonor, hermana de doña Blanca, interviene para frenar la decadencia de Ujué, tras su segregación de Pitillas. Organiza varias peregrinaciones al Santuario y libera de impuestos a todos los vecinos de la villa. En 1482 se inicia un nuevo resurgir de Ujué.Tras la conquista de Navarra por parte de la Corona de Castilla se produce un aumento de la población de Ujué. El Cardenal Cisneros dio orden de derribo de la fortaleza, orden que no se cumplió y la iglesia, con sus dos torres almenadas y su cinturón defensivo, permanecieron y se conservan en la actualidad tal y como estaban antes de la conquista.



Hacia 1533 Ujué contaba con una población estable que crece ligeramente hasta finales del siglo XVIII, en el que se derriban sus murallas, y ya tiene 170 casas habitadas. A finales del siglo XIV el Papa Clemente VII ordena que la iglesia de Ujué sea reintegrada al obispado de Pamplona.El Santuario de Ujué fué atendido por clérigos de la Orden de San Agustín hasta el siglo XIII en que pasó a manos de clérigos seculares. De aquí procede que los párrocos de Ujué sean llamados Priores, por justo título concedido por el Papa Pío V. El priorato de Ujué fué polémico. En 1570, Felipe II concede a la catedral de Barbastro los prioratos de Larraga, Funes y Ujué, provocando las protestas de los ujuetarras. Felipe V reconduce la situación y decreta los derechos de los solicitantes.En 1711 se quiso dejar sin efecto el privilegio de doña Leonor, intentando obligar a la Villa de Ujué a pagar sus antiguas pechas al estar en bancarrota la Hacienda Real, tras la guerra de Sucesión. Dado que los habitantes de Ujué habían tomado partido por Felipe V, éste expide una real cédula firmada en el Buen Retiro y fechada en 20 de noviembre de 1712 "ordenando al Tribunal de la Cámara de Comptos el sobreseimiento de los embargos a la villa de Uxue".Ujué sigue creciendo en población y riqueza, de tal manera que aparece citado en el censo de las Cortes de Navarra de 1818 entre las villas más prósperas. El crecimiento continúa durante las dos primeras décadas del siglo XX, alcanzando los 1500 habitantes en el año 1929.En la actualidad justamente sobrepasa los 200 habitantes.
La actividad fue realizada el dia 22 de octubre de 2008 con un total de 160 comunicados en las bandas de 40 y 80 m

CASTILLO MIRANDA DE ARGA CNA: 020 - DME: 31171


El castillo de Miranda de Arga se encuentra en la localidad del mismo nombre, provincia de Navarra, en el llamado Barrio Alto, junto a la ermita de la Virgen del Castillo. Fue construido en el siglo XII, y destruido en gran parte en el siglo XVI (después de 1512).


Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

VERTICE GEODESICO TESO SANTO VGZA: 128 - DME: 49149

Por madrugar que no quede, asi que a eso de las 06.30 am salí de casa, y a pesar de que era de noche todavia a esas horas, me desplace al lugar. Dia con bastante niebla y humedad, lo que hacia suponer que iba a ser un dia duro de aguantar.



Llegado al sitio, la cuestión era si montar el dipolo en el suelo o subirlo hasta arriba del vertice. Al final, por el morbo de hacerlo bien hecho, me subí hasta arriba y con poco espacio de trabajo, consegui amarrar el mastil y tirar el dipolo hacia el exterior. La verdad que daba gusto verlo asi, despues de montado. La altutid era de 994 m. sobre el nivel del mar



Empecé por la banda de 80 m., muy prontito y las señales que llegaban eran estupendas desde todos los distritos, casi llegando a los 100 comunicados. Posteriormente, me pase a 40m. y toda la banda estaba muy ruidosa, dado que con la altura que tenia, deberia de escuchar todo. Buscando un pequeño hueco, empece a llamar y llamar, y no paré hasta las 13.00 h, dando al final la cantidad de 487 comunicados y estableciendo de esta forma un nuevo record en mi estacion de una sola tacada. Quise haber llegado a los 500 comunicados, pero ya no habia condiciones y habiendo prisa para recoger y volver para casa, decidi dar por concluida la actividad

19 de octubre de 2008

VERTICE GEOD. GALDELAJARRA VGZA: 221 - DME: 49275



Despues de realizar por la mañana la actividad de la Puerta de Doña Urraca CZA: 016 y aprovechando que me encontraba en el mismo DME, me anime, despues de un merizo descanso durante la comida, a realizar otra actividad, siendo en esta ocasion, un vertice geodesico, el cual deberia de ser de facil acceso, dado que no lo habia estudiado anteriormente e iba totalmente a ciegas a ver que me encontraba.



Como normalmente casi todos los vertices de esta provincia se encuentran en fácil acceso, me anime por este. Despues de encontrarlo rapidamente y de montar toda la instalacion, se empezó pronto por la tarde hasta que empezó a oscurecer con un resultado fantastico que hizo que el dia fuese completo.



La actividad fue realizada el dia 11 de octubre de 2008 con un total de 316 comunicados en las bandas de 40 y 80 m.

18 de octubre de 2008

PUERTA DE DOÑA URRACA CZA: 016 - MVZA: 021 - DME: 49275



Puera del primer recinto amurallado que, a lo largo de los siglo, ha recibido distintos apelativos. Por su cercania a la iglesia de San Bartolome, se la conoció por este nonmbre. -Como Puertra de Zambranos se la conoció en el siglo XIV y, desde el siglo XVIII, se llama comunment Puerta de la Reina o Puerta de doña Urraca.

Se caracteriza por un arco de entrada semicircular compuesto de manera sencilla por dovela de pequeño tamaño. El arco inferior es muy semejante a los de Avila pero del que se conserva solo pueden apreciarse huellas de los arcos y ventanas goticas.


Esta entrada esta flanqueada por dos grandes cubos cilíndricos. Por encima de la puerta una cornisa recta remata el arco y comunica los dos cubos. Como unica decoracion se conserva una lápida del siglo XVI. Un lienzo del siglo XVI que se encuentra en la iglesa de San Antolin muestra el antiguo aspecto de esta puerta y gracias a él, se sabe que los torreones estaban rematados de forma distinta a como pueden verse hoy, evidentemente incompletos.



Fue en ésta puerta, en la que hay aún relieve encastrado representando la escena, desde la cual Doña Urraca ahuyentó al Cid que cercaba la Ciudad en 1072 con el rey D. Sancho, diciéndole:

¡Afuera, afuera, Rodrigo, el soberbio castellano!Acordársete debría de aquel buen tiempo pasado que te armaron caballero en el altar de Santiago, (en la iglesia de Santiago de Zamora)cuando el rey fue tu padrino, tú, Rodrigo, el ahijado;mi padre te dio las armas, mi madre te dio el caballo,yo te calcé espuela de oro porque fueses más honrado;pensando casar contigo, ¡no lo quiso mi pecado!,casástete con Jimena, hija del conde Lozano;con ella hubiste dineros, conmigo hubieras estados;dejaste hija de rey por tomar la de un vasallo.

En oír esto Rodrigo volvióse mal angustiado:

Afuera, afuera, los míos, los de a pie y los de a caballo,pues de aquella torre mocha una vira me han tirado!,no traía el asta hierro, el corazón me ha pasado;¡ya ningún remedio siento, sino vivir más penado!

La actividad fue realizada el dia 11 de octubre de 2008 con un total de 160 comunicados en las bandas de 40 m.

CASTILLO DE PEÑAUSENDE CZA: 013 - MVZA: 257 - DME: 49149

Peñausende tiene en su castillo, ahora en ruinas en su totalidad, su edificio más identificativo. Situado en lo alto de un peñasco de difícil acceso, probablemente sea una de las ciudades desiertas que Alfonso III hizo repoblar cerca del Tormes. En el año 1181 fue donada con otros lugares a la Orden de Santiago.


Tuvo, en su día, un gran interés estratégico y militar por el peñasco redondo, en cuyas faldas se ubica el pueblo. Además, la localidad cuenta con una iglesia, gran parte de ella destruida en un incendio, y de la que destaca sobremanera sus arcos formeros del siglo XVI. Entre las calles del pueblo se encuentra un monumento de gran valor para los lugareños, y este no es otro que El Rollo, una gruesa columna monolítica.
La actividad fue realizada el dia 10 de octubre de 2008 con un total de 213 comunicados en las bandas de 40 y 80 m.